
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Siete profesionales están acusados por el presunto homicidio simple con dolo eventual del ex jugador.
28/04/2025
Dos médicos de la Clínica Olivos que se opusieron a la internación domiciliaria de Diego Armando Maradona declararán este martes en el juicio por la muerte del astro.
Fuentes judiciales informaron a la Agencia Noticias Argentinas que se trata de Diego Dimitroff, el director del sanatorio, y Fernando Villarejo, el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva donde el astro fue intervenido quirúrgicamente por el hematoma subdural.
Ambos profesionales habían pedido que el ex jugador sea trasladado a otro nosocomio para continuar el tratamiento, una situación que no ocurrió porque lo derivaron a la residencia del barrio cerrado San Andrés, en la localidad bonaerense de Benavídez, donde murió el 25 de noviembre de 2020.
"Serán declaraciones técnicas, pero más que nada se centrarían en el tema del traslado a la casa de Tigre porque ellos opinaron que el paciente debía seguir en un centro de salud", señaló la fuente.
El juicio oral y público, que se tramita en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, tiene como imputados al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Omar Almirón, su jefe, Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini.
Todos ellos se encuentran acusados por el delito de homicidio simple con dolo eventual, un ilícito que prevé una pena de hasta 25 años de cárcel, según el Código Penal.
En tanto, la enfermera Dahiana Gisela Madrid, patrocinada por el abogado Rodolfo Baqué, enfrentará un juicio por jurados populares durante la segunda parte del año.
Se investiga si los ocho sindicados incurrieron en presunta negligencia médica por no cuidar al ex jugador de Boca y la Selección argentina o si falleció de forma natural.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.