
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

El informe realizado por Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) expuso que “en la medición desestacionalizada, marzo registró una caída mensual, al tiempo que los datos de frecuencia trimestral resultaron en un impasse de la recuperación observada en el segundo semestre del año pasado”.
En esa línea, desde el espacio aseguraron que “la producción industrial de marzo registró un retroceso mensual del 1,4%”. Los indicadores que permiten analizar la sostenibilidad de la fase han mostrado un debilitamiento transitorio. Es preciso mencionar que, pesar de esto, la industria continúa cursando desde abril de 2024 una fase de mejora.
Según el informe, uno de los motivos de la disminución de la actividad industrial se debió a la “realización de paradas de planta en diversos sectores en marzo”. Sin embargo, el organismo señaló que “dada la magnitud del freno de la actividad en el primer semestre de 2024, la industria debería mostrar una mayor dinámica en el segundo trimestre del presente año”.
“El resultado del mes se explica por un nuevo retroceso en la faena vacuna, menor tracción en la producción de aceites y mejoras en la producción de bebidas”, afirma el documento y agrega: “También se destaca la mejora de la producción de minerales no metálicos, explicado por un efecto de base de comparación, teniendo en cuenta que en lo que va de 2025, la actividad del bloque se encuentra estancada”.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.