
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
Integrantes del Foro de Sociedades Médicas Argentinas lanzan un plan de acción frente al colapso del sistema sanitario en la Argentina.
25/04/2025A través de un fuerte comunicado, 21 sociedades científicas de especialidades de todo el país anunciaron la creación del Foro de Sociedades Médicas Argentinas, con el objetivo de abordar de manera conjunta los desafíos que enfrenta el sistema de salud en Argentina.
En el documento publicado, las entidades expresaron su “profunda preocupación” por el deterioro en la calidad de atención a los pacientes, la precarización del trabajo profesional y la falta de recursos humanos en áreas críticas.
“La situación es alarmante. El sistema de salud está colapsado en muchos niveles, y eso impacta tanto en quienes lo sostienen como en quienes lo necesitan”, advirtió el presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Pablo Stutzbach.
Según señalaron las organizaciones que conforman el Foro, en la actualidad existen dificultades en el acceso a servicios básicos, demoras prolongadas en turnos médicos, especialidades críticas con residencias médicas vacías, y un aumento de la sobrecarga laboral que impide garantizar estándares de calidad en la atención.
“Hay servicios de guardia que, en horarios marginales, solo atienden urgencias de vida o muerte. Los turnos para estudios tienen demoras de más de dos meses. El profesional no puede ejercer como fue formado y el paciente lo padece”, afirmó el vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA), Gabriel Persi.
Por otra parte, el organismo formado por profesionales, también plantea la necesidad de mejorar los honorarios médicos, reforzar la formación de recursos humanos en salud y promover modelos público-privados que ayuden a enfrentar la creciente precarización. “El objetivo es unir esfuerzos y avanzar en soluciones concretas que mejoren las condiciones laborales y la calidad de atención”, expresó el presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), Ricardo Corral.
En esa línea, los integrantes del organismo señalaron que el sistema actual empuja al pluriempleo como única salida y que los bajos sueldos desincentivan a los jóvenes a especializarse, lo que genera un vaciamiento paulatino de las residencias médicas.
Las propuestas del Foro
En el comunicado, la organización detalló una serie de propuestas orientadas a la transformación del sistema de salud del país para resolver el conflicto de las instituciones médicas que se ven atravesadas por la situación económica y social, lo que agrava el abastecimiento de las mismas. Entre las propuestas se destacan, la capacitación permanente y acceso a herramientas para las nuevas generaciones médicas
Asimismo, el Foro fomenta la creación de estrategias presupuestarias eficientes que contemplen el aumento de la expectativa de vida y los costos tecnológicos, revisión del modelo de atención para garantizar equidad, calidad y sostenibilidad.
“El sistema necesita una reestructuración profunda, basada en el reconocimiento del rol médico y en una gestión que priorice a las personas por sobre el ajuste”, concluye el documento del Foro de Sociedades Médicas Argentinas.
El conductor de Telefe Noticias aprovechó el premio para dedicar un especial mensaje a quienes se dedican al periodismo.
La mediática no cumplió con las medidas procesales, por lo que el Juzgado Nacional de Rogatorias decidió revocar su excarcelación en la causa por robo agravado. Se espera su traslado a la DDI de San Martín.
El grupo mexicano Alsea, uno de los gigantes latinoamericanos de la gastronomía, decidió poner en venta la operación local de Burger King, que incluye 110 locales en todo el país.
La ministra de Seguridad dijo que los crímenes de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Gutiérrez fueron cometidos de manera "brutal".
Los tres científicos, un británico de 83 años, un francés de 72 y un estadounidense de 67, trabajan en universidades norteamericanas. Fueron premiados por sus investigaciones y descubrimientos en mecánica cuántica.
El exlíder de Bersuit Vergarabat tuvo que suspender nuevas presentaciones en público, en distintas provincias del interior del país.
Recluido en prisión domiciliaria en Viedma, el hombre se refirió a su vínculo con el economista, al que le aportó al menos US$200.000 durante la campaña presidencial de 2019.
El Municipio de Almirante Brown en un trabajo articulado copn la Provincia instala un puente sobre la Ruta N°4 en la localidad de Burzaco para optimizar la circulación peatonal y la seguridad vial de los vecinos de la zona.
Encabezó el evento en el Movistar Arena, luego de las tensiones por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. "Pudiste ganar un round pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”, advirtió al kirchnerismo.
Así lo señaló el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM). Las previsiones de los 42 consultores encuestados volvieron a deteriorarse en septiembre. ¿Cuál será la cotización a fin de año?