
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, dijo que el objetivo principal de la campaña es "interrumpir cadenas de transmisión".
06/04/2025
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunció a través de sus redes sociales el inicio de una campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión dirigida a niños de entre 6 meses y 5 años residentes en los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida comenzará a implementarse este lunes 7 de abril.
El funcionario explicó que el objetivo principal de esta campaña es "interrumpir cadenas de transmisión, evitar que el virus se propague en la comunidad, además de proteger a la población de más riesgo". Esta acción se desencadena ante la confirmación de 17 casos de sarampión vinculados a brotes activos en el AMBA: 9 con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 8 en la provincia de Buenos Aires. Desde el último informe epidemiológico, se registró un nuevo caso en CABA.
Se identificaron dos genotipos del virus en los brotes. El genotipo B3 se vincula a 7 de los casos detectados en la provincia, distribuidos en los municipios de Florencio Varela (4), Quilmes (1), Berazategui (1) y Presidente Perón (1). Además, se registró un caso importado en Moreno, perteneciente a un nuevo brote por virus sarampión genotipo D8.
Kreplak enfatizó que, si bien se recibieron las vacunas para esta estrategia definida por el Gobierno nacional, considera que la cantidad es "necesaria pero insuficiente para abordar la magnitud del problema". Asimismo, instó a la Nación a adquirir vacunas para todo el país, advirtiendo que "no hay motivos para pensar que el área de riesgo se circunscriba exclusivamente al AMBA".
Una característica importante de esta campaña de refuerzo en el AMBA es que la vacuna doble viral no requerirá turno previo ni orden médica. Estará disponible en todos los vacunatorios, donde también se está aplicando la vacuna antigripal para grupos de riesgo como mayores de 65 años, personal de salud, personas con factores de riesgo y embarazadas. Estas últimas también deben recibir la vacuna contra el virus sincicial respiratorio entre la semana 32 y 36 de gestación para prevenir la bronquiolitis en sus bebés.
Finalmente, Kreplak recordó que, más allá de esta campaña específica en el AMBA, es fundamental que todos los niños de la provincia de Buenos Aires completen el esquema regular de vacunación incluido en el Calendario Nacional, que contempla la vacuna triple viral a los 12 meses y a los 5 años de edad. El ministro concluyó remarcando la importancia de la vacunación como la mejor herramienta para proteger la salud de toda la familia.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.