
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
Este es el séptimo mes consecutivo con déficit comercial, y contrasta con el déficit de US$ 221 millones en igual mes de 2024.
08/03/2025Argentina registró un déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de 384 millones de dólares en febrero, profundizado por el salto en las importaciones.
Las importaciones crecieron el 53,3% interanual y el sector automotriz fue clave en ese resultado, de acuerdo con un informe de Abeceb.
Este es el séptimo mes consecutivo con déficit comercial, y contrasta con el déficit de US$ 221 millones en igual mes de 2024.
El flujo comercial bilateral total (el agregado del comercio que incluye importaciones y exportaciones) fue de US$ 2.493 millones, con una suba del 50,5% anual, la más alta en cinco años.
Con el resultado de febrero, el saldo comercial acumulado en el primer bimestre de 2025 fue un déficit de US$ 711 millones, una caída de US$ 518 millones respecto al acumulado en el primer bimestre del año pasado.
La ampliación del rojo comercial en febrero se explica principalmente por el salto de las importaciones que totalizaron US$ 1.438 millones en el segundo mes del año, mostrando una suba interanual de 53,3% interanual (+US$ 500 M), que superó la expansión de las exportaciones (en US$ 337 M; +46,9% anual).
Tanto en el aumento de las importaciones como de las exportaciones fue clave el sector automotriz: el salto importador se explica en un 70% por importaciones extra de vehículos y autopartes (+US$ 352 M sobre un incremento total de US$ 500 M) mientras que las mayores exportaciones automotrices (que subieron US$ 254 M) traccionaron un 76% de la suba en las ventas externas.
En particular, en febrero las compras desde Brasil de vehículos de carretera crecieron un 197,5% anual (a US$ 65,6 M), mientras que las importaciones de vehículos automotores de pasajeros crecieron un 171,2% a US$ 349,4, y las compras de vehículos para transporte de mercancías se incrementaron a US$ 88,6 M y crecieron un 95,0% anual.
En menor medida, los motores de pistón y sus partes se expandieron a US$ 42,3 M (un 40,8%), y las importaciones de partes y accesorios de vehículos automotores se incrementaron 29,4% a US$ 144,1 M.
Por el lado de las exportaciones argentinas a Brasil las mismas alcanzaron los US$ 1.054 millones en febrero mostrando una suba del 46,9% anual y manteniendo nueve meses de subas consecutivas.
En el acumulado del primer bimestre del año, las exportaciones aumentaron un 28,2% respecto a ene-feb de 2024.
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
El acuerdo establece un incremento del 5% dividido en dos etapas: 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre.