
El mal clima se mantiene este viernes en varias zonas del país, con fuertes precipitaciones. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Una red de narcotráfico dentro de Gendarmería Nacional fue desarticulada, implicando a efectivos en actividad y exmiembros, con serias críticas a la gestión de Seguridad.
07/03/2025
Una investigación de la Unidad Fiscal de Salta expuso una red de narcotráfico dentro de Gendarmería Nacional, integrada por efectivos en actividad, exmiembros de la fuerza y aspirantes a ingresar. La banda, desarticulada tras varios operativos, estaba involucrada en el transporte de más de 334 kilos de cocaína desde el NOA y NEA hacia Buenos Aires.
El caso genera serias implicancias para el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, ya que evidencia fallas estructurales en el control interno de las fuerzas federales.
Cómo operaban los gendarmes narcos
Según el sitio Fiscales, la organización quedó expuesta cuando en mayo de 2024 se detuvo a Diego Hernán Delgado, un cabo de Gendarmería que transportaba 303 kilos de cocaína en una camioneta Volkswagen Amarok. Tras pericias telefónicas, se descubrió un grupo de WhatsApp llamado “Los Peluches”, donde los involucrados compartían tutoriales sobre cómo ocultar droga en vehículos, sugiriendo escondites en respaldos de asientos y otros compartimentos.
Cinco gendarmes imputados
Los principales involucrados en la organización son:
Diego Hernán Delgado (gendarmes en actividad)
Federico Rubén Batista (gendarmes en actividad)
Gabriel Osvaldo Ruiz Apaza
Francisco Agustín Flores (aspirante a Gendarmería)
Adrián Emilio Escarlata (exgendarme)
La complicidad y la falta de control
Las escuchas revelaron que los gendarmes alertaban sobre operativos, compartían protocolos internos de control y daban instrucciones para evadir retenes. Algunos de los implicados aún estaban en funciones al momento de ser detenidos, lo que plantea un serio desafío para la conducción de Bullrich en la lucha contra la narcocriminalidad dentro de las fuerzas de seguridad.
Las críticas a la gestión de Bullrich
El caso golpea directamente la credibilidad del Ministerio de Seguridad, que hizo de la lucha contra el narcotráfico una de sus banderas. La filtración de protocolos internos y la complicidad de gendarmes pone en duda los mecanismos de control sobre las fuerzas federales y evidencia posibles fallas en la depuración de efectivos con vínculos delictivos.
El escándalo se suma a otros cuestionamientos sobre la gestión de Bullrich y abre interrogantes sobre cuán infiltrada está Gendarmería Nacional por redes criminales y qué medidas tomará el Gobierno para frenar estos casos.

El mal clima se mantiene este viernes en varias zonas del país, con fuertes precipitaciones. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Ocurrió tras un partido del Clausura de la Liga del Valle de Chubut y uno de los agredidos debió ser atendido de urgencia.

El ingreso de un sorpresivo interesado a proponerles a dos de los oferentes compartir el negocio buscaría también integrar toda la operatoria entre los socios.

El presidente del marketplace local reclamó regulaciones al Gobierno de Milei que “equilibren el campo de juego” ante la agresividad de la competencia asiática.

El presidente se mostró risueño y bailó en el escenario.

El Presidente asiste hoy al Council of the Americas y vuela a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz Pereira.

El piloto argentino finalizó en el puesto 18 de la clasificación en el Gran Premio de Brasil.

Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.