
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
La medida de fuerza fue convocada por SUTEBA Multicolor, opositora a la oficialista de Roberto Baradel, para este miércoles.
04/03/2025
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, anunció que descontará el salario a los docentes que adhieran al paro convocado para este miércoles, en el inicio del ciclo lectivo. La medida de fuerza fue impulsada por SUTEBA Multicolor, la agrupación opositora a la conducción de Roberto Baradel, quien aceptó la oferta salarial del Ejecutivo provincial en la última negociación paritaria.
Advertencia del Gobierno bonaerense
A través de un comunicado titulado "Llamado a la reflexión", el Ministerio de Trabajo bonaerense, encabezado por Walter Correa, sostuvo que la huelga carece de legitimidad, ya que solo los sindicatos formalmente reconocidos por la Ley de Asociaciones Profesionales pueden convocar a un paro.
“Una decisión de tales características pone en riesgo el salario de los trabajadores de la educación que no presten tareas”, afirmó el Gobierno provincial, en referencia al descuento salarial para quienes participen de la protesta.
El argumento oficial se basa en que la negociación paritaria con el sector docente ya fue acordada con los gremios mayoritarios y se estableció un aumento del 9% en dos tramos (7% en febrero y 2% en marzo).
Los reclamos de SUTEBA Multicolor
A pesar del acuerdo salarial firmado con la administración de Axel Kicillof, la rama disidente de SUTEBA decidió convocar a la huelga en rechazo a lo que considera una “paritaria de miseria salarial” y en protesta contra el ajuste presupuestario en educación.
Entre los principales reclamos, los docentes exigen:
Un salario acorde a la canasta familiar, actualizado por inflación.
Recomposición salarial para recuperar la pérdida del poder adquisitivo de 2024.
Restitución de los fondos recortados por el Gobierno nacional, que afectan a la educación pública.
Creación de nuevos cargos docentes y mejoras en infraestructura escolar.
Mantenimiento del régimen de licencias y provisión de materiales didácticos y de limpieza.
Rechazo a las reformas educativas que consideran perjudiciales para el sistema.
Además, solicitaron al gobernador Axel Kicillof, al director de Cultura y Educación Alberto Sileoni y al ministro de Trabajo Walter Correa que se respete el derecho a huelga y se anulen los descuentos salariales para los docentes que participen de la medida de fuerza.
Tensión en el inicio del ciclo lectivo
Pese a la advertencia oficial, SUTEBA Multicolor ratificó el paro docente para este miércoles 5 de marzo, desafiando la decisión del Ejecutivo bonaerense. Mientras tanto, Kicillof destacó que por sexto año consecutivo las clases comenzarían sin inconvenientes, aunque la medida de fuerza amenaza con empañar el arranque del ciclo lectivo en la provincia.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.