
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
En cada rincón del país, la celebración se reinventa y se adapta, pero conserva su esencia y reafirma la identidad cultural venezolana
03/03/2025Las playas de Venezuela volvieron a convertirse desde este fin de semana en uno de los destinos predilectos para los venezolanos que buscan disfrutar de la temporada de Carnaval en un ambiente festivo y tropical. Miles de familias comenzaron a llenar las costas del Caribe venezolano, donde el sol, la música y las tradiciones marcan el inicio de una de las celebraciones más esperadas del año: el Carnaval.
Festejos en todo el país
Pero no solo se festeja en la costa, ya que a lo largo del país, ciudades y pueblos han preparado una programación diversa para estas fechas. En la ciudad de Caracas, capital del país sudamericano, los desfiles y los conciertos se combinan con actividades familiares en grandes plazas o bulevares, donde se han planificado a detalle decenas de actividades para todos los gustos.
Desde los Andes hasta las costas del Caribe, pasando por los llanos y las ciudades, el Carnaval venezolano se despliega con particular esplendor. Cada región aporta su propio matiz a la festividad, al generar una diversidad cultural que refleja la alegría y creatividad del pueblo venezolano.
En cada rincón del país, la celebración se reinventa y se adapta, pero conserva su esencia y reafirma la identidad cultural venezolana, remarcó el informe de la agencia de noticias Xinhua. Las autoridades desplegaron el operativo Carnavales Seguros 2025 y más de 190.000 servidores públicos están distribuidos en 3.146 puntos de control a lo largo del territorio nacional.
El noreste
En otras regiones del país como el estado de Sucre (noreste) y la isla de Margarita (noreste), la festividad cobra un aire más caribeño con comparsas que llenan las calles de ritmo y color. A ello se suman las festividades en el estado de Anzoátegui (norte), donde los balnearios de Lechería y Puerto La Cruz se convirtieron en epicentro de la alegría, con actividades recreativas y conciertos al aire libre.
El sureste
Uno de los eventos más emblemáticos es el Carnaval de El Callao (sureste), reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Esta celebración, con raíces en la inmigración antillana, se distingue por sus tambores de calipso, trajes vistosos y personajes tradicionales como los diablos danzantes.
Este año, visitantes locales acudieron a esa pequeña localidad del estado de Bolívar (sureste) para sumarse a la fiesta única, que mezcla cultura, historia y tradiciones ancestrales. En tanto, en el estado de Carabobo (norte), los habitantes de la localidad de Puerto Cabello organizaron su tradicional desfile de carrozas y comparsas, una costumbre que reúne a familias y turistas en las principales avenidas.
Mérida
En el estado andino de Mérida, al oeste del país, las festividades incluyen competencias deportivas, ferias gastronómicas y eventos culturales que buscan resaltar la identidad andina en medio de la algarabía del Carnaval. La ciudad preparó además el tradicional Festival del Helado, un evento que resalta su fama mundial por la gran variedad de helados artesanales.
El turismo interno cobró un impulso significativo en estos días, con hoteles y posadas que reportan una ocupación elevada en varios destinos, al tiempo que las autoridades reforzaron la seguridad y dispusieron operativos especiales para que los ciudadanos disfruten. Se organizaron también actividades recreativas en parques y balnearios para quienes prefieran alternativas más tranquilas.
Los Llanos
En regiones como los Llanos (centro-oeste), el Carnaval se celebra con festivales municipales y exhibiciones artísticas, marco en que la música llanera cobra protagonismo. Las calles del país se llenaron de niños y adultos disfrazados con máscaras y trajes multicolores que evocan la esencia de la festividad con escenarios improvisados, concursos de disfraces y batallas de comparsas que han sumado una dosis extra de entretenimiento a la celebración.
Exaltación de la belleza
En algunos lugares, las festividades incluyen concursos de belleza, elección de reinas y presentaciones de grupos musicales en vivo, mientras que otros venezolanos prefieren jugar con agua mojando a sus amigos en calles de las comunidades. Este año, en ciudades como Barquisimeto, capital del estado de Lara (noroeste), así como Valencia, en el estado de Carabobo (norte), se han organizado festivales de samba y comparsas, influenciados por el Carnaval de Brasil.
Zulia
En el estado de Zulia (noroeste), por ejemplo, la gaita, que es un género musical típico de la época decembrina, también se hace presente en una fusión con ritmos tropicales de conciertos multitudinarios que tienen lugar en plazas y malecones. Las noches también están marcadas por la celebración con festivales y espectáculos de fuegos artificiales que iluminan los cielos en distintos puntos del país, así como fiestas y conciertos organizados por el Gobierno.
Zonas turísticas
En zonas turísticas como Morrocoy y Los Roques, en la costa venezolana del noroeste, la fiesta se traslada a la arena con actividades temáticas organizadas por operadores turísticos. En pueblos del interior, las celebraciones se mezclan con tradiciones religiosas y eventos comunitarios que refuerzan el sentido de identidad.
Caracas se llenó de alegría
Más de 50 carrozas se desfilaron este lunes en el icónico Paseo Los Próceres de Caracas, como parte de las festividades del Carnaval venezolano. Las carrozas estuvieron acompañadas por más de 30 comparsas que llenaron de color y música caribeña el recorrido.
Miles de personas asistieron al evento, provenientes de distintos puntos de la ciudad capital y de otros estados del país. El festejo contó con la presencia del jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández, la alcaldesa de la capital, Carmen Meléndez, y algunos representantes del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela.
Durante una transmisión de la televisión estatal, Fernández destacó la consolidación de estas festividades en la capital afirmando que "el Carnaval de Caracas cambió para siempre, antes no existía una agenda cultural y recreativa de esta magnitud". Meléndez, por su parte, manifestó su alegría por el amplio despliegue de colorido y ritmo, donde se pudo observar "la creatividad de las parroquias, de las instituciones, de los trajes individuales, de las bandas, de las carrozas y comparsas, las maravillas del pueblo de Caracas y de La Guaira".
Instituciones y ministerios también participaron en el desfile creativo, adaptando sus mensajes principales al formato de la celebración. Las comunidades organizadas fueron las protagonistas, exhibiendo las diversas manifestaciones culturales que convergen en los festejos y reflejan un amplio abanico artístico cultural.
Géneros musicales, danzas y paisajes
Los carnavales en Venezuela combinan la influencia antillana y alegre del calipso, la samba de Brasil, alegorías a la flora y la fauna venezolana, los diablos danzantes, masivas visitas a las playas del Caribe, juegos con agua entre niños, concursos y eventos masivos, conciertos, entre otros.
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
Se conocen los candidatos de Milei. La exvedette de los 90 será candidata a diputada. El economista Agustín Monteverde irá en la lista del Senado.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.