
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
Se trata del 27% anual, llevado al 2,1% de manera mensual.
04/03/2025
Los aumentos salariales acordados en las paritarias se redujeron a un 27% anual, con un promedio de 2,1% mensual, siendo el más bajo desde el 2021, según la consultora Synopsis.
En el informe realizado por Synopsis, se observa que el pico máximo lo tuvo durante febrero del año pasado, cuando los acuerdos salariales, con proyección a un año, llegaron a ubicarse en 234%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes rondaba en torno al 13,2%.
En cuanto a la dinámica anual, fue del 27,3% en febrero del 2025, siguiendo la tendencia de la inflación, la cual dio 2,2% en enero y que anualizada se ubica en torno al 29,8%.
El informe de la consultora dirigida por Lucas Romero muestra que la administración de Javier Milei busca lograr el objetivo de fijar acuerdos salariales cerca del 1% mensual, tal como el Gobierno prevé fijar la inflación.
De esta manera, los grandes gremios quedaron rezagados en sus aumentos salariales con relación al IPC del mes de enero.
Desde que Synopsis lleva registro de los acuerdo paritarios, año 2021, se observa la tendencia a la baja desde agosto del 2024, cuando era del 4,4% mensual, hasta llevarlo al 2,1% último.
Sin embargo, la consultora advierte que esa desaceleración de los aumentos salariales "puede ponerle fin a la etapa de recuperación de los salarios, que ya empiezan a correr de manera paralela a la misma velocidad que la inflación mensual".

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.