
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
"Por salario inicial igual a la canasta familiar, defensa de los puestos de trabajo, condiciones laborales dignas", sostuvieron.
04/03/2025
La agrupación Docentes en Marcha, pertenecientes al Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT Unidad), convocó, junto con otras agrupaciones sindicales, a una jornada nacional de lucha para el próximo miércoles 5 de marzo.
El motivo del paro es "por un salario igual a la canasta familiar, defensa de los puestos de trabajo, condiciones laborales dignas" y en contra de la "reforma educativa" del presidente Javier Milei y los goberandores.
"La Coordinación Nacional Docente de Sindicatos, la FND, Seccionales, dirigentes y agrupaciones antiburocráticas, reunida el 26 de febrero, concluyó en la necesidad de continuar el plan de lucha partiendo del importante paro del lunes 24, al convocar a una jornada nacional de lucha, con paros, movilizaciones, concentraciones y protestas este miércoles 5", indicó el comunicado.
También adelantaron la propuesta de un nuevo paro a nivel nacional para el 13 de marzo para "derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores".
"La aspiración unánime es un salario igual al costo de la canasta familiar, en un cargo, condiciones laborales dignas y la defensa de los puestos de trabajo", sostuvieron. Y agregaron que rechazan las "reformas anti-educativas" del Consejo Federal, porque "atacan el derecho a estudiar, los derechos docentes" y "desarticulan la escuela pública".
"Los presupuestos educativos están por debajo de lo exigido por las leyes nacionales y provinciales. Plata hay: Se la llevan las multinacionales, el FMI y los bonistas de la deuda, los estafadores de las Cripto, el capital financiero, los subsidios y vouchers a las privadas y los gobiernos corruptos", plantearon en el comunicado.
A su vez, afirmaron su presencia en la marcha del Día de la Mujer “antifascista, antirracista y antipatriarcal”, el 8 de marzo, y en las concentraciones del 24 de marzo, que "serán canales de expresión popular contra las políticas del gobierno derechista y sus cómplices".
"Vamos por un plan de lucha de toda la docencia, con continuidad", sentenció el comunicado.
Por otro lado, denunciaron la suspensión del paro de los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la posición "claudicante" de la Conderación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
"Exigimos a CTERA y las centrales sindicales la convocatoria al paro nacional ese día 13 y a un plan de lucha hasta derrotar el ajuste".

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.