
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
El bloque de Unión por la Patria del Parlasur envió una carta a los diplomáticos de los países miembros para denunciar lo sucedido entre el Presidente y el gobernador bonaerense.
28/02/2025El bloque del Parlasur de Unión por la Patria (UxP) envió hoy una carta a los embajadores del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) para transmitirle su "preocupación" ante el pedido de renuncia del presidente Javier Milei al gobernador bonaerense Axel Kicillof.
"Nos dirigimos a ustedes en nuestra calidad de parlamentarios del Mercosur para hacerles saber de nuestra profunda preocupación y advertir la gravedad de las recientes declaraciones del presidente, Javier Milei, quien ha instado públicamente a la renuncia del gobernador de la provincia de Buenos Aires y ha sugerido la intervención de dicho distrito", expresaron los parlamentarios en la misiva.
El documento está dirigido al embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli, el de Uruguay, Carlos Enciso Christiansen, la de Paraguay, Helena Felip Salazar y el de Bolivia, Jorge Tapia Sainz.
En el texto remitido a diplomáticos del Mercosur, los legisladores del Parlasur calificaron la actitud del Presidente como un "claro avasallamiento a las instituciones democráticas y al federalismo consagrado en nuestra Constitución Nacional".
"Consideramos inadmisible que, desde la máxima autoridad del país, se promuevan expresiones que vulneran el principio de autonomía provincial y la voluntad soberana del pueblo bonaerense, que ha elegido democráticamente a sus representantes", argumentaron.
En esa línea, sostuvieron que las declaraciones del jefe de Estado "evocan prácticas autoritarias incompatibles con los valores democráticos y los compromisos internacionales asumidos por Argentina en el marco del Mercosur y la comunidad latinoamericana".
"Solicitamos a la comunidad internacional y, en particular, a los países hermanos del Mercosur, que observen con atención el desarrollo de los acontecimientos en Argentina y expresen su compromiso con la defensa de la democracia y el Estado de derecho en toda la región", pidieron desde el bloque de UxP del Parlasur.
La provincia de Buenos Aires estuvo bajo intensas lluvias que puso en duda el encuentro ante Peñarol.
Retuiteó a una usuaria que había tildado de "llorones" a los militantes kirchneristas que criticaron el film.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.