
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El bloque de Unión por la Patria del Parlasur envió una carta a los diplomáticos de los países miembros para denunciar lo sucedido entre el Presidente y el gobernador bonaerense.
28/02/2025
El bloque del Parlasur de Unión por la Patria (UxP) envió hoy una carta a los embajadores del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) para transmitirle su "preocupación" ante el pedido de renuncia del presidente Javier Milei al gobernador bonaerense Axel Kicillof.
"Nos dirigimos a ustedes en nuestra calidad de parlamentarios del Mercosur para hacerles saber de nuestra profunda preocupación y advertir la gravedad de las recientes declaraciones del presidente, Javier Milei, quien ha instado públicamente a la renuncia del gobernador de la provincia de Buenos Aires y ha sugerido la intervención de dicho distrito", expresaron los parlamentarios en la misiva.
El documento está dirigido al embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli, el de Uruguay, Carlos Enciso Christiansen, la de Paraguay, Helena Felip Salazar y el de Bolivia, Jorge Tapia Sainz.
En el texto remitido a diplomáticos del Mercosur, los legisladores del Parlasur calificaron la actitud del Presidente como un "claro avasallamiento a las instituciones democráticas y al federalismo consagrado en nuestra Constitución Nacional".
"Consideramos inadmisible que, desde la máxima autoridad del país, se promuevan expresiones que vulneran el principio de autonomía provincial y la voluntad soberana del pueblo bonaerense, que ha elegido democráticamente a sus representantes", argumentaron.
En esa línea, sostuvieron que las declaraciones del jefe de Estado "evocan prácticas autoritarias incompatibles con los valores democráticos y los compromisos internacionales asumidos por Argentina en el marco del Mercosur y la comunidad latinoamericana".
"Solicitamos a la comunidad internacional y, en particular, a los países hermanos del Mercosur, que observen con atención el desarrollo de los acontecimientos en Argentina y expresen su compromiso con la defensa de la democracia y el Estado de derecho en toda la región", pidieron desde el bloque de UxP del Parlasur.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.