
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
La demanda por espacios clase A sigue siendo fuerte
15/01/2025
El mercado de oficinas enfrenta este año desafíos para continuar con la reactivación de la demanda, que se concentra en mayor medida en las unidades de categoría.
En el último trimestre de 2024 el inventario creció de la mano de nuevas unidades corporativas de categoría y el mercado tendrá que demostrar ahora su capacidad para continuar con la reactivación este año, señalo el último informe de CBRE Argentina.
Karina Longo, Research Manager de CBRE, señaló que "la reducción en la producción de nuevos edificios desde 2021, debido a la incertidumbre económica y política, ha llevado a una oferta limitada de espacios de alta calidad".
"Sin embargo, la demanda por espacios clase A sigue siendo fuerte, y los nuevos edificios que han ingresado al mercado se han ocupado rápidamente, a pesar de que la modalidad de trabajo híbrido se extendió”, agregó.
La vacancia de oficinas, es decir espacios vacíos, alcanzó el 17,6% en el cuarto trimestre de 2024 y la absorción neta cerró en valores negativos llegando a los -25.468 metros cuadrados (m2), según los datos relevados por CBRE Argentina.
Sin embargo, esto no indica necesariamente un cambio de tendencia sino más bien un momento puntual del mercado que plantea un desafío para 2025.
Y es que en el primer semestre se espera la entrada de 63.000 m2 de oficinas de los cuales el 63% se encontraba desocupado al cierre de 2024.
En este contexto será crucial observar si la demanda tiene capacidad para absorber la nueva oferta y revertir la absorción negativa registrada en el último trimestre de 2024.
En positivo, la reactivación observada en trimestres anteriores es un buen indicio de que esto podría ser posible.
“El leve incremento en la vacancia, como resultado de más superficie desocupada, y el aumento moderado en los valores de renta pedido son señales mixtas. Si bien el incremento en la vacancia es un dato preocupante, el aumento en los valores de renta pedidos sugiere que hubo una mayor actividad del mercado y existe actualmente interés en concretar movimientos corporativos pendientes”, afirmó Carlos Gowland, Senior Consultant de CBRE.
A futuro, la reducción en el número de proyectos en construcción supone un desafío para la demanda que continúa enfocada en espacios clase A, con calidad edilicia de última generación.
El reto para los desarrolladores será decidir cuándo retomar los proyectos en espera, especialmente si continúan las señales de reactivación de la demanda.
En términos de precios, en el cuarto trimestre de 2024 las rentas registraron una leve alza del 2,7% respecto del trimestre anterior, situándose en US$23 por m2, abandonando la tendencia descendente del último año.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.