
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, lo calificó como uno de los ataques más amplios de la guerra. También denunció que detectaron al menos un misil norcoreano.
14/12/2024
Rusia atacó ayer Ucrania con un total de 93 misiles y cerca de 200 drones, en lo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, calificó como uno de los ataques más amplios de toda la guerra contra el sistema energético.
En ese sentido, el mandatario cuestionó desde sus redes sociales: “Ese es el plan de paz de Putin, destruirlo todo. Así es como él quiere negociar, aterrorizando a millones de personas”.
En Moscú, el Ministerio de Defensa dijo que el ejército ruso utilizó misiles de precisión de largo alcance y aviones no tripulados contra “instalaciones de combustible y energía de importancia crítica en Ucrania que aseguran el funcionamiento del complejo industrial militar”.
Asimismo, informaron que la ofensiva respondió al ataque ucraniano del miércoles en el que se utilizó misiles balísticos tierra-tierra Atacms, proporcionados por el ejército estadounidense, contra una base aérea de las tropas del Kremlin.
“Las defensas ucranianas derribaron 81 misiles, incluidos 11 misiles de crucero que fueron interceptados por aviones de guerra F-16 enviados por aliados occidentales a principios de año”, explicó Zelensky, quien además renovó su llamado a la unidad internacional contra su homólogo ruso, Vladímir Putin.
“Se necesita una reacción fuerte del mundo, un golpe masivo, una reacción masiva. Esta es la única manera de detener el terror”, completó.
El ministro ucraniano de Energía, Herman Halushchenko, afirmó que los trabajadores del sector energético estaban haciendo todo lo necesario para “minimizar las consecuencias negativas para el sistema energético”.
Vale resaltar que Donald Trump afirmó en una entrevista publicada en la revista TIME el jueves que estaba en contra de permitir que Ucrania ataque objetivos en suelo ruso con armas proporcionadas por Estados Unidos.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que la postura de Trump “se ajusta a nuestra posición” y precisó que “en este caso, tenemos una visión compartida de las causas de la escalada y eso es positivo. Obviamente, Trump se da cuenta de lo que agrava el conflicto”.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.