
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El viceministro de Defensa, Claudio Pasqualini, renunció a su cargo por motivos personales.
17/12/2024
En medio de las convulsiones que atravesó en los últimos días el Ministerio de Defensa, se conoció la renuncia de Claudio Pasqualini a su cargo como viceministro.
El teniente general retirado tomó posesión del cargo en enero, apenas asumida la gestión de Luis Petri al frente del ministerio. Aunque la renuncia de Claudio Pasqualini no fue presentada formalmente, su salida se hará efectiva el 23 de diciembre.
Según pudo conocerse, la renuncia de Pasqualini obedece a “motivos personales”, por lo que aparentemente no estaría relacionada con los escándalos de las últimas semanas que involucran al exjefe de la Fuerza Aérea, Fernando Luis Mengo, y al Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto, Fabián Berredo.
“La gestión requiere mucho tiempo y necesita dedicarse más a su familia”, argumentaron desde la cartera sobre la salida del número dos de Petri.
Cabe recordar que, el teniente general había sido nombrado jefe del Ejército en 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri. En el transcurso del gobierno de Cristina Kirchner obtuvo su ascenso a general de brigada y en 2020, con la administración del exmandatario Alberto Fernández, fue pasado a retiro. Desde ese momento ocupó la presidencia del Observatorio de Seguridad y Defensa de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (Ucema).
De esta forma, su dimisión se produce en medio de la creciente tensión entre el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.