
Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.
El diputado quiere debatir un dictamen cuya validez está cuestionada por otros bloques parlamentarios
25/11/2024
El diputado radical Martín Tetaz pidió hoy una sesión especial para debatir mañana el proyecto de democratización sindical, pero no tendrá quórum porque el dictamen no es reconocido por la mayoría de los bloques opositores.
La controversia se instaló la semana pasada, cuando el dictamen que se quiere discutir no obtuvo las firmas necesarias que establece el reglamento.
La Comisión de Legislación del Trabajo debatió un dictamen de democratización sindical que pone límites a las reelecciones en los gremios, quita la obligatoriedad de la cuota solidaria y establece el cupo femenino en las organizaciones sindicales.
Pero si bien en la reunión participaron 31 integrantes, solamente 15 firmaron ese despacho, dado que el presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, se opuso a poner su rúbrica.
El jueves último Tetaz envió una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, para pedir que se incluya en la sesión ese expediente, a fin de determinar su validez, pero como eso no ocurrió solicitó la sesión especial.
"Si interpretamos de manera literal y aislada del reglamento una resolución de abril del 2010, una mayoría puede bloquear completamente el funcionamiento de una comisión, convirtiendo en una pantomima las reuniones y debates que allí ocurran, al bloquear un dictamen, sin construir otro dictamen alternativo", argumentó Tetaz al reclamar un tratamiento que, hasta el momento, no consiguió.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

Del 6 al 16 de noviembre, la señal ofrecerá una cobertura especial con programas, entrevistas y material exclusivo desde la ciudad balnearia.


El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.