
Mientras Trump busca expandir el dominio del dólar, el Financial Times señala a Argentina como “candidato principal” del plan y alerta sobre la autonomía monetaria.
Noviembre llega con aumentos por encima de la inflación Micros, prepagas, alquileres, combustibles y otros servicios sufrirán un nuevo ajuste tarifario a partir de este mes.
01/11/2025
Como el inicio de cada mes, noviembre traerá consigo más aumentos, la mayoría por arriba del 2,1% de inflación del último es: desde alquileres y prepagas hasta las tarifas energéticas sufrirán incrementos que golpearán los bolsillos.
En primer lugar, el boleto de micro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) incrementará un 4,1%. Con esta suba, la tarifa mínima en La Plata llega a $624 pesos.
Esto ocurre todos los meses desde marzo a partir de la fórmula de indexación automática que combina la inflación que publica el Indec del mes anterior, más un 2% adicional. Este ajuste mes a mes se aplicará durante 12 meses, es decir, hasta febrero del 2026. De acuerdo con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el objetivo de este mecanismo es sostener la regularidad del servicio y mejorar sus condiciones y calidad.
Por su parte, los contratos de alquiler que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres tendrán un aumento del 42,2% en noviembre. Para quienes actualizan sus contratos según la inflación, las subas trimestrales rondarán el 6%. En el caso de los contratos con actualización cuatrimestral, el ajuste será de 8,5%.
Además, las empresas de medicina prepaga también aplicarán nuevos incrementos en noviembre. Según le informaron al Gobierno, las cuotas subirán entre 2,1% y 2,8%, dependiendo del prestador y del tipo de plan contratado.
En tanto, las empresas de cable y telefonía comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de noviembre, llevarán a cabo un nuevo retoque de tarifas, con un incremento llegará hasta 3%.
En cuanto a los combustibles, el Gobierno oficializó este viernes una suba parcial en el impuesto a los combustibles líquidos. Este ajuste se trasladará directo al precio del litro de nafta y gasoil. Cabe destacar que desde agosto YPF dejó de informar los incrementos de precios y se focalizó en ajustes según zonas, franjas horarias y demanda, que derivaron en precios dinámicos y hacen difícil el seguimiento de los valores al surtidor.
Por último, respecto a las tarifas de luz y gas, todavía falta que el Gobierno formalice un aumento en las boletas de noviembre. Los ajustes se ubicarán cerca de 2,1%, en línea con el IPC de septiembre.

Mientras Trump busca expandir el dominio del dólar, el Financial Times señala a Argentina como “candidato principal” del plan y alerta sobre la autonomía monetaria.

El evento se realizará por la tarde y estarán presentes intendentes y parte de su gabinete. El documento incluirá un pedido de endeudamiento.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.


La “ley de leyes” bonaerense incluye un fondo por 900 mil millones de pesos para captar recursos que ingresen por la vía judicial ante reclamos al Ejecutivo.

De esta manera, LLA suma 17 diputados contra 16 del oficialismo bonaerense y 2 de la lzquierda. El abogado Fernando Burlando quedó cuarto.

El piloto argentino finalizó en el puesto 18 de la clasificación en el Gran Premio de Brasil.

Su filial en nuestro país llamada Potasio y Plata (PLASA), está invirtiendo en la construcción de su planta comercial para la extracción y producción de litio.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.