
Ataques terroristas en Colombia: al menos 13 muertos y decenas de heridos
En Cali, un coche bomba explotó cerca de una escuela militar de aviación. Antes, un dron derribó un helicóptero policial en Amalfi.
22/08/2025
Un coche bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali, y el derribo de un helicóptero de la Policía en el municipio antioqueño de Amalfi dejaron al menos 13 fallecidos y decenas de heridos.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que declarará como organizaciones “terroristas” al Clan del Golfo, que es la principal banda criminal del país, y a dos disidencias de las antiguas FARC, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.
En Cali, dos explosiones cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez dejaron al menos cinco muertos y 36 heridos. En Amalfi, Antioquia, un ataque contra un helicóptero policial provocó la muerte de ocho funcionarios y dejó otros ocho heridos. Ambos hechos fueron atribuidos a disidencias de las FARC.
El hecho se produjo varias semanas después de tres ataques coordinados con explosivos perpetrados en esa ciudad el pasado 10 de junio, que dejaron en ese entonces siete muertos y más de 50 heridos.
Ese día hubo en total siete atentados en el Valle del Cauca (suroeste), el departamento cuya capital es Cali, y doce en el vecino departamento del Cauca, en los que murieron ocho personas, entre ellos dos policías.
En esa zona tienen presencia las disidencias de las extintas FARC, bandas herederas del paramilitarismo y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Los atentados de junio fueron atribuidos al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC.
“Hoy ha sido un día de muerte en muchas regiones del país”, dijo Petro, y explicó el saldo de los atentados. “Es crimen de guerra, es crimen de lesa humanidad, desde la juridicidad de la Corte Penal Internacional. Y es terrorismo desde el concepto de terrorismo”, resaltó el primer mandatario.
Ante la gravedad de la situación, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, ordenó inmediatamente el acuartelamiento de primer grado en todas las unidades del país.


Milei saludó al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira tras la ceremonia de asunción
08/11/2025El presidente argentino y su par boliviano mantuvieron una reunión informal en La Paz.

La izquierdista Jeannette Jara obtuvo el 26,74% y el ultraderechista José Antonio Kast el 24,07%. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: alertan sobre el aumento de casos Guardar
Interés General17/11/2025Los especialistas subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y diagnóstico.

El incremento fue dispuesto por el gobierno nacional y se formalizará mediante la publicación en el Boletín Oficial. La decisión responde al objetivo de Javier Milei de reducir los subsidios el transporte. En qué líneas subirá el boleto.

Desde que asumió Milei cerraron 20 mil empresas y se perdieron 276 mil empleos
Interés General17/11/2025Desde la asunción del gobierno de Javier Milei se redujeron en un 2,81% los puestos de trabajo registrados en unidades productivas, lo que significó una pérdida de más de 432 trabajadores por día durante ese período.

Adimra informó, además, que el sector se encuentra un -17,7% por debajo de sus niveles máximos recientes. El uso de la capacidad instalada continúa con su caída constante: es del 44,3% similar a marzo-junio de 2020 en pandemia.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, renovó el llamado a una reforma tributaria y laboral que incentive la formalización.

Ocurrió tras una orden del Supremo Tribunal Federal de ese país. El expresidente había sido condenado meses atrás a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado y cumplía prisión domiciliaria.

Peritos y fuentes judiciales apuntan a una combinación peligrosa: un derrame de peróxido sobre palés de madera, una limpieza deficiente y sustancias altamente reactivas almacenadas sin protocolos adecuados.

