
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
“Los más ricos del mundo son dueños de empresas como Facebook, Instagram y X”, dijo Rui Costa, Jefe de Gabinete de Brasil.
12/08/2025El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, enviará en los próximos días al Congreso un proyecto de ley para regular el funcionamiento de las grandes empresas tecnológicas de redes sociales, conocidas como "big techs", y establecer un marco legal para sancionar delitos cometidos en el entorno digital, anunció hoy el jefe de Gabinete, Rui Costa.
"El Gobierno brasileño apoya la regulación y la supervisión de estas empresas, que acumulan miles de millones en ganancias, a menudo a costa del bienestar físico y psicológico de las personas", afirmó Costa en entrevista con la emisora Radio Alvorada FM, del estado de Bahía (noreste).
El anuncio fue motivado por una denuncia del creador de contenido Felipe Breassamin Pereira, conocido como "Felca", quien alertó sobre la creciente "adultización" de menores en las redes sociales.
El caso incluyó situaciones recientes de explotación y sexualización precoz de niños y adolescentes, con el objetivo de monetizar contenidos.
Costa expresó la preocupación del Gobierno ante estos episodios y criticó la falta de colaboración de las "big techs" con las autoridades. “Los más ricos del mundo son dueños de empresas como Facebook, Instagram y X”.
Estas empresas de redes sociales (...) generan miles de millones de dólares en ingresos a nivel mundial (...) patrocinando, fomentando y permitiendo delitos atroces como la pederastia, la trata de menores, la prostitución, el narcotráfico y el fraude bancario", expresó.
Costa enfatizó que "libertad de expresión no es autorización para cometer crímenes", y consideró que la legislación debe castigar no solo a quienes publican, sino también a quienes facilitan la difusión de contenidos ilícitos.
"Estamos hablando de algo muy peligroso. Más que nunca, necesitamos regular, vigilar y sancionar no solo a quienes publican, sino también a quienes facilitan la difusión de este contenido. Es necesario mejorar la legislación para disuadir y sancionar eficazmente estas actividades delictivas", dijo.
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
El acuerdo establece un incremento del 5% dividido en dos etapas: 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre.