
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
Mientras crece el número de víctimas fatales, aparecen más cuestionamientos al juez Kreplak y a la inacción política. Al respecto, la diputada Giudici apuró al Congreso.
13/08/2025En medio de la escalada de víctimas fatales por la administración de fentanilo contaminado (ascendió a 97 la cifra oficial de muertos), familiares de paciente fallecidos fueron recibidos por diputados nacionales en el Congreso. Al respecto, elevaron un pedido claro: declarar la emergencia sanitaria y prohibir el uso del fentanilo de los laboratorios HLB Pharma, de donde salieron los lotes contaminados por bacterias mortales.
El encuentro fue convocado por la legisladora del PRO, Silvana Giudici, y contó con la participación de pares de su bloque y de LLA. A la salida, la diputada confirmó que impulsará la creación de una comisión investigadora sobre el caso, así como también proyectos para mejorar el sistema de alerta sanitario, aumentar las penas en la manipulación de esta droga y garantizar el seguimiento de la evolución de las causas judiciales en curso.
Encubrimiento político
Días atrás, Giudici insistió con la conformación de una comisión investigadora en el Congreso para investigar el tema. Además, en varias entrevistas radiales y televisivas, apuntó al peronismo por trabar su tratamiento en Diputados y los acusó de cómplices. Al respecto, desde Unión por la Patria replicaron que forzó una votación sin quorum para provocar un escándalo y anunciaron que presentarán su propio pedido de informes.
En este sentido, la diputada macrista insistió con el vínculo de HLB Pharma con “figuras del kirchnerismo”. Esto hace referencia al dato revelado semanas atrás por diario Hoy: Ariel García Furfaro, uno de los dueños del laboratorio, aparece como uno de los dueños de Top Air, una sociedad dedicada al servicio de jets privados, la cual se la compró a Lázaro Báez. El acta de conformación del nuevo directorio se firmó el 7 de marzo de 2016. Un mes después, Lázaro Baez fue detenido en San Fernando al bajar de uno de sus aviones.
A su vez, Ariel Furfaro, en su declaración ante el juez Kreplak, apuntó contra su socio Andrés Quinteros, exdiputado bonaerense y candidato a intendente de San Nicolás. Quinteros fue apoderado de HLB Pharma y designado por Furfaro como mediador privado en la importación de la vacuna Sputnik V. Ambos formaron parte de la comitiva que, junto a la ministra Carla Vizzotti, inició las tratativas con Rusia para traer la vacuna al país.
Juez tortuga
Por otro lado, Giudici apuntó a la lentitud del juez Ernesto Kreplak. “Ya nos parece un poco lenta la investigación y más si la causa la lleva el juez que es hermano del ministro de Kicillof (Nicolás Kreplak). Me parece que tendrían que actuar un poco más rápido y contundentemente para eliminar todas las sospechas”, advirtió.
De esta manera, se suma al pedido para el apartamiento del magistrado por parte de voces que este medio viene recolectando.
En primer lugar, se le cuestiona el vínculo con su hermano, Nicolás, ministro de Salud bonaerense, máximo organismo de aplicación y control sobre medicamentos en la Provincia, además de mayor comprador. Por tal motivo, podría ser citado a declarar como testigo para que explique el sistema de distribución de los laboratorios y droguerías en la Provincia. Ya su vínculo familiar es suficiente motivo para correrse del caso. A esto se suma que el funcionario provincial tiene a su alcance tomar cartas en el asunto, como auditar el Hospital Italiano.
Al respecto, Álvaro Nuñez, abogado de familiares de víctimas, reveló en una entrevista a TN que Ernesto Kreplak fue recusado hace más de un mes y todavía no se expidió al respecto.
Por otro lado, también se le machaca al magistrado que, alcanzado casi las 100 muertes, aún no hay ningún detenido, ni siquiera imputado. A modo de comparación, la tragedia de Once (52 muertos) contó con 21 procesados.
“No tengo ningún planteo de las partes acusadoras ni de la fiscalía que me obligue a tomar medidas, mucho menos llamados a indagatoria”, explicó Kreplak en una reciente entrevista.
En los casos de morosidad, el valor total de la deuda crece mes a mes
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó la captura del dueño del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A., junto con directivos y responsables técnicos.
El encuentro se demoró debido a que los simpatizantes del elenco azul arrojaron proyectiles y piedras al sector del "Rojo".
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Tras los rumores de reconciliación con el mandatario, sostuvo que no se reunirán al bajar del escenario.
El Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio. La Libertad Avanza y el PRO votaron en bloque para sostener la decisión del Presidente.
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
El acuerdo establece un incremento del 5% dividido en dos etapas: 2,5% en agosto y otro 2,5% en octubre.