
Además, la capacidad instalada de la industria en agosto fue de sólo el 44,8%, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
El Concejo Deliberante de Almirante Brown analiza por estas horas un proyecto de ordenanza de autoría del Bloque de Fuerza Patria que impulsa incorporar el Hogar Eva Perón al Patrimonio Arquitectónico de nuestro distrito, como una forma de preservarlo ante el aparente intento de cierre de esa emblemática institución por parte del Gobierno Nacional.
"Incorpórese al Catálogo de Protección del Patrimonio Arquitectónico del Municipio de Almirante Brown, el complejo de edificios perteneciente al Hogar de Ancianos ´Eva Perón´ ubicado en la localidad de Burzaco en reconocimiento a su valor histórico, arquitectónico, cultural y social", reza la iniciativa del oficialismo en el Deliberativo browniano.
Al ingresar en el Catálogo el inmueble quedará sujeto a las normas municipales de preservación edilicia, que incluyen el entorno y su ambiente, rescatando el valor arquitectónico y cultural como también la memoria histórica de ese espacio.
Vale recordar que el viernes pasado el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, solicitó que el Hogar Eva Perón de Burzaco sea traspasado por la Nación al Municipio browniano. En ese sentido indicó que de contar con la autorización, el Municipio se haría cargo de esa querida institución para que continúe funcionado.
"Venimos gestionando el traspaso del Hogar Eva Perón de la localidad de Burzaco desde la Nación para que desde la Comuna browniana podamos garantizar su funcionamiento", indicó el jefe comunal.
Mientras tanto, el proyecto de ordenanza que cuenta con el apoyo del Municipio browniano recuerda que es deber del Concejo Deliberante preservar y resguardar los bienes de valor patrimonial y social del Partido en función del interés público y del bienestar de las generaciones presentes y futuras.
El Hogar Eva Perón de Burzaco fue creado en el año 1948. Durante sus más de 75 años de existencia ha tenido un rol fundamental en la región conteniendo a las personas de la tercera edad que por su nivel de vulnerabilidad necesitaban que el Estado asuma una responsabilidad frente a ellos.
Esta institución constituye uno de los cuatro hogares fundados durante la primera presidencia de Juan Perón, siendo el único que aún se encuentra en funcionamiento y conservando su estilo arquitectónico original.
Además, la capacidad instalada de la industria en agosto fue de sólo el 44,8%, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
Cristian Girard dijo que la queja de Marcos Galperín es entendible, porque ahora "Mercado Pago tiene que competir en igualdad de condiciones con el resto de los medios de pagos, incluyendo los bancos".
La norma fue impulsada por el titular de la cartera, Luis Caputo, con el objetivo de consolidar el superávit fiscal. El esquema busca ordenar la compensación de créditos fiscales acumulados por distintas compañías
El arco opositor anticipa que no admitirá una nueva prórroga. Los gobernadores y legisladores buscan fijar un cronograma estricto de debate para que la ley salga antes de que finalicen las sesiones ordinarias.
El Millonario sufrió la jerarquía del Verdao en el primer tiempo y se fue 2 a 0 abajo al entretiempo. Sin embargo, mejoró en el complemento con el ingreso de Quintero y descontó sobre el final.
Ocurrió en INK, ubicado en Niceto Vega y Bonpland. Los jóvenes heridos de arma blanca fueron trasladados por el SAME al hospital Fernández y cinco personas quedaron demoradas.
Además, los diputados opositores intentarán limitar el uso de los Decretos de Necesidad y urgencia (DNU).
La autora es abogada -con una una prestigiosa carrera profesional- e impulsa la aplicación de la democracia digital (no electoral) en la Argentina. Tras años de investigación y estudio, propone aplicar herramientas como blockchain y DAOs, con el fin de lograr una participación ciudadana más clara y accesible mediante el celular.
Resaltó, por ejemplo, la “gravedad en términos de equilibrio fiscal” que supone la ley de emergencia pediátrica, cuyo monto anual asciende a 130 mil millones de pesos y que "implicaría despedir a 66.550 empleados públicos".
La discusión va al recinto un día después de que Diputados bloqueara los vetos al financiamiento en pediatría y aumento del presupuesto universitario.